Discords automatizados y consejos geek

He estado tentado de no escribir esta edición de la newsletter, porque ha sido una semana muy floja, pero la verdad es que me gusta prepararla así que aquí va lo poco que tengo.

La causa de esta falta de contenido es, en parte, que hasta el martes estuve en Donosti, por una revisión médica de mi mujer. Eso hizo que se me desbaratara la agenda, hasta tan punto de no acudir a mi mastermind mensual (¡lo siento Ibon!).

No he escrito nada, no tengo consultas, no he hecho directos… y lo más interesante que he hecho esta semana ha sido hacer mejoras en las automatizaciones del Discord de NordicWire, relacionado principalmente con los sorteos.

Y parece que este tema está on fire, porque una de las consultorías que me han contratado esta semana es para automatizar la gestión de otra comunidad en Discord (la otra fue sobre WordPress).

Por otro lado, acabo de acordarme de que me preguntaron por ello en una entrevista que me han hecho esta semana para un podcast, que sale la semana que viene.

Consejo

Tampoco tenía nada anotado para esta parte, pero esta mañana me he visto usando 2 funciones de Twitter que me ayudan a reducir el ruido.

Hace tiempo que uso la «línea de tiempo algorítmica», y que me salen muchos tweets que no son de los usuarios a los que sigo. Desde el menú del tweet en cuestión, podéis pulsar en No me interesa este tweet, y os ofrecerá opciones para dar feedback («Este tweet no es reciente/relevante») y reducir la cantidad de estos mensajes («Mostrar menos Tweets/Retweets de @usuario»). Funciona también con tweets normales.

De hecho, el segundo tip es desactivar totalmente los retweets que hace un usuario. Solo tenéis que ir a su perfil, y desde el menú de opciones deshabilitarlo. ¡Y es que la gente retuitea sin control!

Herramienta

Tengo una cuenta antigua de MediaFire a la que entré hace poco, y pensé que podría haber algún archivo interesante que me gustaría rescatar.

Para trabajar de forma más cómoda, he pensado en bajar el cliente de escritorio para sincronizar toda la cuenta, y trabajar más cómodamente en el ordenador, pero resulta que no existe.

Así que he buscado algún software que me permitiera hacerlo, y he encontrado Air Explorer, un programa gratuito que permite conectarte a tus cuentas de almacenamiento en la nube, y sincronizar una de sus carpetas (o la cuenta completa) con un directorio de tu sistema operativo.

Novedades

Me he comprado cosistas en este Black Friday ?

Noticias:

¿Te gusta?