Antes de comenzar con los productos, Sundar Pinchai hizo la introducción al evento centrada en machine learning. En ella nos contó varias cosas, empezando anunciando algunos datos:
- las principales aplicaciones de Google ya tienen más de 1.000 millones de usuarios mensuales. Estos son: Google, Chrome, YouTube, Maps, Play Store, Gmail
- Android ya tiene más de 2.000 millones de usuarios activos
- cada día se ven más de 1.000 millones de horas de vídeo en Youtube
- Google Drive tiene más de 800 millones de usuarios mensuales
- Google Fotos ya tiene más de 500 millones de usuarios activos
- cada día se suben 1.200 millones de fotos
Machine learning everywhere
Su discurso se centró en el cambio de modelo en computación que estamos sufriendo. Este va a pasar de estar centrado en el móvil a estar centrado en la inteligencia artificial. En Google se enfocarán en machine learning, que aplicaran a todos sus productos, por ejemplo en Gmail donde ya ha llegado Smart Reply.
Ahora disponemos de nuevos interfaces, como es el reconocimiento de voz. Cada vez funciona mejor, llegando por ejemplo a reconocer a 6 personas diferentes en Google Home. Por otro lado tenemos la visión artificial, que son capaces de reconocer en las imágenes objetos y personas, así como emociones y expresiones. Esta tecnología ya funciona mejor que el propio ser humano, y permite disponer de nuevas capacidades fotográficas como mejorar fotos con baja iluminación, o eliminar objetos entre el objetivo y las personas. De esta última interfaz nace el nuevo producto Google Lens.
Además anunciaron las nuevas Cloud TPU, diseñados para las segundas fases del machine learning (con dos disciplinas relacionadas, Learning e Interference). Estarán disponibles en Google Computer Engine.
Ahora disponen de una nueva web que reúne toda la información sobre inteligencia artificial, https://google.ai/, centrada en 3 pilares: Investigación, Herramientas, IA Aplicada.