Marques Brownlee analiza los 2 prototipos de la nueva marca Rivian, y reflexiona sobre los requisitos para que una de estas empresas pueda destronar a Tesla.
Están surgiendo muchos competidores de Tesla, con propuestas de vehículos eléctricos interesantes, pero no se puede ignorar toda la historia e inversión económica de Tesla.
Requisitos para ser un Tesla killer
Los 4 pilares son para el éxito de una empresa de este tipo son:
- Diseño
- Especificaciones
- Precio
- Conveniencia
El primer punto está cubierto, porque estas nuevas empresas están presentando diseños interesantes, y no han de mantener una línea que les preceda. En cuanto a las especificaciones, pueden prometer lo que quieran puesto que lo que han presentado son solo prototipos. Igualmente, están anunciando especificaciones impresionantes, que seguramente en 2020 (o más tarde), que es la fecha anunciada por estas compañías, estas capacidades y precios sean más fácilmente alcanzables.
La conveniencia
Pero de lo que todas estas empresas carecen es el pilar más importante: conveniencia. Tanto la conveniencia de compra de la producción en masa, como la conducción autónoma, o como la red de estaciones de carga. Conseguir estas 3 cosas es lo más difícil de todo, sobretodo la red de carga, que permite a los propietarios de estos coches hacer viajes largos, no quedarse sin batería en otros más cortos y no depender de cargar por la noche en el garage (lo que por cierto en España, no es posible para la gran mayoría de personas).
Ninguna de las 3 empresas mencionadas (Faraday Future, Lucid Air y Rivian) quieren usar la red de supercargadores de Tesla, a pesar del ofrecimiento de la compañía a que la gente lo haga.
Marcas tradicionales que podrían adelantarse
Quizás las grandes compañías con décadas de historia son las adecuadas para derrocar a Tesla: muchas de ellas hacen grandes diseños, y si no pueden contratar personal especializado; tiene la capacidad de crear modelos con grandes prestaciones, incluso pueden invertir en I+D para conseguirlo; igualmente, pueden desarrollar el software necesario para la conducción autónoma, o contratar si lo necesitan; con sus recursos y la escala de su infraestructura no tendrían problemas con la producción en masa…
Es cierto que algunos modelos que hemos conocido provenientes de estas grandes marcas no tenían un gran diseño, pero van mejorando con el tiempo. El verdadero problema es que les falta un gran punto: ambición. A pesar de tener la capacidad de llevarnos a la transición hacia la movilidad eléctrica que tanto necesitamos, las propuestas de estas compañías son muy inferiores incluso a los modelos actuales que triunfan entre los compradores, y por supuesto de lo que vendrá en el futuro.
Y por supuesto, no tienen la red de cargadores, no tienen la cantidad gigantesca de datos para alimentar el software de conducción autónoma, ni tampoco la reputación que Tesla se ha ganado durante estos años en el mercado de los EV.
Especificaciones del Rivian R1P Pickup
- Pickup
- 180 kW/h
- autonomía de 400 millas
- 800 caballos hp
- 0-100 km/h en 3 segundos
- 200 km/h de velocidad máxima
También han presentado el R1S, un SUV con capacidad para 7 Pasajeros.