🔎 CÓMO descubrir OPORTUNIDADES SEO en Search Console 🥇

    Os explico cómo sacar partido al informe de Rendimiento de Search Console, la herramienta para webmasters de Google, donde podemos ver que páginas están posicionando mejor y por qué palabras clave.

    • 0:00 – Intro
    • 0:52 – Rendimiento – Explicar informe
    • 2:05 – Consultas por clicks
    • 4:02 – Consultas por Impresiones
    • 5:44 – CTR y Posición
    • 7:15 – Filtros
    • 9:44 – Páginas
    • 11:38 – Evolución y Seguimiento
    • 12:40 – Despedida

    Introducción

    Bienvenidos a este post donde exploraremos cómo descubrir oportunidades SEO en Google Search Console. Aprenderás a identificar nuevas palabras clave para posicionar y optimizar páginas existentes para mejorar el tráfico. Utilizaremos ejemplos prácticos de mi proyecto de música dance, eliasdj.com.

    Qué es Google Search Console y por qué es Crucial para tu SEO

    Google Search Console es una herramienta gratuita que proporciona datos valiosos sobre el rendimiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google. Te permite encontrar palabras clave, analizar el tráfico y mejorar tus estrategias SEO:

    • Palabras clave: Identifica términos de búsqueda relevantes.
    • Tráfico: Monitorea el número de clics y la posición media en SERPs.
    • CTR: Mide el porcentaje de clics en relación con las impresiones.

    Cómo Utilizar el Informe de Rendimiento

    Acceso al Informe de Rendimiento

    Para empezar, navega al apartado de Rendimiento en Search Console. Aquí verás datos sobre las consultas de búsqueda, las páginas, el CTR y la posición media. Por defecto, está configurado para mostrar datos de los últimos tres meses, lo cual es ideal para tener una muestra significativa.

    Filtrar y Ordenar Datos

    Por Clics: Ordena las palabras clave por la cantidad de clics para identificar cuáles están generando más tráfico.
    Por Impresiones: Revisa las palabras clave con más impresiones, aunque tengan un CTR bajo, para potenciales mejoras.
    Por CTR y Posición: Filtra por CTR y posición para encontrar oportunidades de optimización rápida.

    Ejemplo Práctico: Optimización de la Página de una Discoteca

    Tomemos como ejemplo la discoteca Jazzberri. Esta página tiene una buena cantidad de impresiones y una posición media de 5,9. Al optimizar la etiqueta Description y el Title, podrías mejorar su CTR y añadir más palabras clave relevantes como «música en vivo» o «fiestas temáticas». Además, verifica otras consultas relacionadas como «Jazzberri discoteca» para incluirlas en tu contenido.

    Estrategias Avanzadas para aprovechar Search Console

    Filtrar por Impresiones y Posición Simultáneamente

    Para una filtración más precisa, combina criterios de impresiones y posición para encontrar palabras clave que están a punto de entrar en la primera página de los resultados de búsqueda:

    1. Impresiones: Filtra páginas con más de 500 impresiones.
    2. Posición: Filtra las posiciones mayores que 5 pero menores que 11.

    Exportar y Trabajar con los Datos

    Search Console te permite exportar los datos a CSV para un análisis más profundo. Herramientas como Google Sheets o Airtable pueden ser útiles para aplicar más filtros y organizar la información de cara a tu estrategia SEO.

    Optimizando Contenido Existente

    Una vez identificado el contenido a optimizar, sigue estos pasos:

    1. Actualizar etiquetas Title y Description: Añade palabras clave relevantes.
    2. Mejora del contenido: Incluye consultas relacionadas encontradas en Search Console.
    3. Enlaces Internos: Agrega enlaces internos hacia otras páginas relevantes de tu sitio web.

    Monitoreo de Resultados

    Después de implementar cambios, vuelve a Search Console para monitorear la evolución de tu tráfico y la posición de las palabras clave. Comparar datos antes y después te permitirá ajustar tu estrategia si es necesario.

    Conclusión

    Optimizar tu sitio web utilizando Google Search Console es una estrategia poderosa para mejorar tu SEO. Espero que esta guía te haya sido útil y te animo a dejar tus comentarios y compartir tus experiencias. Visita mi página web eliasgomez.pro para más contenido sobre SEO y marketing digital.

    FAQ: Preguntas Frecuentes sobre el Uso de Google Search Console para SEO

    ¿Qué es Google Search Console?
    Google Search Console es una plataforma gratuita que ayuda a los propietarios de sitios web a monitorear y mantener la presencia de su sitio en los resultados de búsqueda de Google.

    ¿Cómo puedo ver las palabras clave que generan más tráfico?
    En el informe de rendimiento de Search Console, puedes ordenar las consultas por clics para ver cuáles generan más tráfico.

    ¿Qué tan importante es el CTR en SEO?
    El CTR es crucial ya que mide la efectividad de tu meta descripción y title. Un CTR alto aumenta la probabilidad de mejorar tu posición en los resultados de búsqueda.

    Transcripción automática

    Buenas a todos y bienvenidos a mi primer vídeo para YouTube. Llevo unas semanitas bastante metido, bastante obsesionado incluso diría, con el tema del SEO y estoy aprendiendo a utilizar diferentes herramientas y bueno, sobre todo, aprendiendo o afianzando conceptos y métodos para mejorar el posicionamiento de mis páginas web.

    A lo último a lo que le he estado sacando partido es a Search Console y voy a ver si soy capaz de explicaros cómo encontrar nuevas palabras clave para las que posicionar, así como páginas que ya estén posicionando pero a las que podamos añadir nuevas palabras clave o mejorar su tráfico. Voy a hacerlo con mi proyecto de DJ de música dance que es eliasdj.com y lo que tenemos que hacer es ir al apartado de rendimiento.

    Bien, este informe nos da información, nos da datos sobre palabras clave, páginas y otra información sobre las consultas que hacen los usuarios en Google. Tenemos ya establecidos dos filtros por defecto, que uno es el filtro para que sean búsquedas web, podríamos buscar también por imagen y por vídeo y también comparar pero bueno, esta sería la opción que todo el mundo por defecto le gustaría consultar. Y por último, por otro lado, tenemos el filtro de fecha. Por defecto se pone tres meses, que yo creo que está bastante bien porque es un intervalo con el que se han recopilado suficientes datos. Siete días sería muy poco, un mes quizás estaría bien, pero bueno, yo creo que en la mayoría de los casos, tres meses estaría bien.

    Y aquí podemos activar y desactivar las distintas columnas de datos que luego tenemos más abajo. Si activo el CTR, también lo veremos. Y por último, la posición media para esa fila que estemos viendo, ya sea una consulta, una página, etc. Yo para este vídeo, para este tutorial, voy a dejar activados los cuatro datos y luego si hace falta ya iremos ocultando las que no necesitemos.

    Bueno, pues vamos a trabajar lo primero con consultas y lo primero que podemos hacer es ordenar por clics. Es decir, esta sería la palabra clave o las palabras claves que más clics nos han traído, que más tráfico al fin y al cabo nos han traído. Entonces lo que tenemos que preguntarnos es, ¿queremos tener más tráfico por estas palabras clave?

    Por ejemplo, Jazzberri, que es una discoteca relacionada con mi faceta. Si clicamos en Jazzberri, nos cargará las consultas que solo será Jazzberri, pero podremos ir a páginas y ver qué páginas del sitio web están posicionando para esa palabra clave. En este caso, la que más tráfico e impresiones tiene es la propia discoteca. Tengo una ficha, una ubicación registrada en mi página web que es sobre la propia discoteca Jazzberri.

    Bueno, quizás sería interesante. Tiene bastantes impresiones y tiene una posición media en estos tres meses de 5,9. No estaría mal. Podríamos mejorar un poco las etiquetas Description y Title y de esta forma mejorar el CTR para que los usuarios que ven la entrada en Google hagan más veces clic. Y también podríamos mejorar la propia página, el propio contenido para incluir palabras clave relacionadas. Como, por ejemplo, vamos a ver por cuáles se está posicionando.

    Quitamos el filtro de Jazzberri y vemos que esa página, la de la discoteca, se está posicionando para todas estas palabras. Para Jazzberri junto, para Jazzberri separado, para discoteca Jazzberri, para Jazzberri discoteca, etcétera, etcétera, etcétera. Voy a ampliar un poco más a 25, por ejemplo. A ver, aquí ya son muy poco tráfico, son muy pocas impresiones. Pero bueno, si nos interesase, aquí tendríamos ideas de palabras clave que le podrían venir bien simplemente porque ya sabemos que estamos apareciendo en las páginas de resultados de Google para estas búsquedas.

    Bien, seguimos. Además de con clics, tenemos las impresiones. De un modo similar, en este caso, estas palabras clave son las que más impresiones de nuestras páginas, de URLs de nuestro sitio web, están generando en los resultados de Google. Por ejemplo, en el caso de la consulta DJ Marta, la famosa woman DJ de Madrid, está generando un montón de impresiones, pero la gente no está haciendo clic. Tiene un CTR muy bajito. En parte puede ser porque está en la posición 11.

    Aquí de nuevo, tendríamos que pensar, ¿quiero tener tráfico para esta palabra clave? Estoy seguro de que va a ser a la ficha que tengo de esta DJ en mi página. De hecho, solo sale una URL posicionada para esa página. En este caso, ¿me interesa posicionarlo? Bueno, tiene muchas, muchas búsquedas o al menos muchas impresiones para mi página. Y mejorando un poco las etiquetas title y description, podríamos pasar a la página primera de Google. Ahora mismo está en el primer resultado de la segunda página. Y podríamos ganar bastante tráfico. Es tráfico muy indirecto, muy informacional. Pero bueno, nunca se sabe si gracias a eso van a consultar mi agenda o van a consultar sesiones mías, etc.

    Con lo cual, igual que con el caso anterior, podríamos ir a la URL de DJ Marta. Le eliminamos el filtro de la consulta para ver qué otras consultas han posicionado. Pues al igual que antes, puesto al revés, sesiones DJ Marta, DJ Marta junto, DJ Marta radical, incluso por temazo radical, DJ Marta 2018, etc. Y aquí tenemos un montón de palabras clave que podríamos utilizar para optimizar esa URL, esa ficha de DJ Marta y tener más tráfico.

    Bien, y seguimos. Podríamos ordenar por CTR, pero no tiene mucho sentido porque el CTR es una relación entre las impresiones y los clics. De hecho, si ordenamos para ver las que tienen un gran CTR, como por ejemplo 100, que es todos los que les ha aparecido han hecho clic, por eso el número es el mismo, pues vemos palabras que no son interesantes porque o bien no nos están trayendo tráfico, no tienen clics, o bien no estamos apareciendo, posicionando en Google para ellas.

    Tanto CTR como posición son datos que debemos consultar cuando estamos ordenando por alguno de los otros dos parámetros. El CTR, como hemos dicho, es una relación entre estas dos, con lo cual no tiene mucho sentido. Y la posición nos sirve para tener una referencia de si nos merece la pena trabajar en esa palabra clave o en esa página.

    Por ejemplo, en un resultado, que esto es una discoteca de Bilbao, que está en la página 10 de Google, quizás no nos merezca la pena trabajar, incluso aunque tuviera muchos clics o impresiones, tendríamos que valorarlo, porque nos va a costar mucho llevarlo a la primera página de Google. Y lo mismo con la posición, no nos sirve de nada ordenar por posición porque vamos a ver o bien palabras que están muy lejos de poder ser posicionadas, o bien palabras que ya están muy bien posicionadas y a las que no tiene ningún sentido optimizar.

    Quizás, quizás, palabras que tengan muchas impresiones o muchos clics para no perder ese tráfico, ¿no? Y que la competencia no nos desbanque de esas primeras posiciones. En este caso, podríamos utilizar los filtros, que son muy interesantes. Podríamos decir que por lo menos tenga, por ejemplo, más de 100 impresiones, que no sé si son muchas o pocas, pero para que nos sirva para el ejemplo. Le decimos que tenga 100 o incluso 1000 impresiones. Bueno, no hay muchas que tengan 1000 impresiones. Vamos a poner 500. Esto ya me parece un poco más interesante.

    Y aquí ya podríamos filtrar por posición. Por ejemplo, vamos a hacer al revés. Y nos vuelve a salir DJ Marta. Os iba a decir una palabra interesante, ¿no? Porque está justo la primera de la segunda página. Cualquiera de estas, que están entre 5 y 10, es muy interesante. Porque mejorándola un poquito, podemos hacer que suban posiciones y se coloque en top 5 o incluso en top 3. Y eso va a hacer que nos dé muchas más visitas, ¿no? Podríamos hacer ese filtro quizás, ¿no?

    Vamos a ver. Quitamos impresiones. Ponemos, perdón, CTR. No, posición. Madre mía, cómo estoy. Y le decimos que la posición es mayor que 5. Es una pena porque creo que no se puede filtrar a la vez por dos parámetros del mismo dato. O sea, decirle mayor que 5 pero menor que 11, ¿no? Para que sea de la primera página. Sí que es cierto que podemos exportar todos estos datos en CSV o a hojas de cálculo de Google y trabajar más cómodamente. Y sí podremos añadir todos los filtros que queramos. Ya sea en Excel o en otra aplicación como yo utilizo Airtable. Donde se pueden importar CSVs o en las hojas de cálculo online de Google.

    Entonces, ahora mismo ya hemos filtrado para que sea una posición mayor que 5. Y podríamos o bien ordenar por posición y ver las que mejor posicionadas están. Y consultar, digamos, visualmente las impresiones. O incluso, como hemos dicho antes, filtrarlo también por impresiones. Que las impresiones sean mayor que 500 como hemos visto antes. Bueno, pues ya tenemos aquí 8 palabras clave que cumplen esos dos criterios y serían muy interesantes para posicionar.

    Ahora las podríamos ordenar por clics. O por CTR, por ejemplo. Y optimizar primero las que tengan un CTR más bajo. XS Project, que es una formación rusa. Yasberry nos vuelve a salir. Más discotecas. Bueno, estamos viendo consultas, palabras clave. Podríamos hacer lo mismo por páginas. Venga, pues lo dicho. Nos vamos con las páginas. Y es un poco el proceso inverso, ¿no? Podemos ver qué URLs nos están trayendo mucho tráfico. Qué URLs están apareciendo mucho en Google. Qué URLs tienen un gran CTR. Es decir, que en base a las impresiones la gente las clica mucho.

    Aquí, igual que antes, quizás tendríamos que filtrar o bien por impresiones o bien por clics. Y de nuevo por la posición. Qué URLs están mejor posicionadas y para qué palabras clave. Pulsando en la URL y yendo a consultas veremos qué palabras clave están posicionando para esa URL. Al fin y al cabo es un poco el mismo proceso. Debemos preguntarnos si para esas páginas queremos más tráfico. Podremos optimizar esa página para esas palabras clave, añadiendolas en el contenido, etc.

    Si lo ordenamos por impresiones, tendremos las páginas que aparecen más a menudo en los resultados de Google. Aunque no sean las que más tráfico nos traen. Debemos preguntarnos lo mismo. ¿Queremos que estas páginas nos traigan más tráfico? Deberíamos consultar en qué posición estamos apareciendo. Y si estamos apareciendo en una posición baja, deberíamos mejorar el contenido de la página. Así como el enlazado, etc.

    Y si tenemos un CTR bajo, como es el caso de DJ Marta, que lo hemos visto antes. Tiene un montón de impresiones, pero muy pocos clics. Por tanto, tiene un CTR muy bajo. Eso significa que la gente no está haciendo clic cuando ve el resultado. Quizás sea porque está obteniendo un resultado de la página de otro DJ. Tiene todo el sentido del mundo. Pero quizás podríamos hacer que ese tráfico aumente. Porque impresiones tiene muchísimas. Es la segunda URL que más impresiones tiene. Y además está en la posición 11. Algo relativamente fácil de meter en la primera página e incluso en top 5 de Google.

    Una vez que hayamos optimizado, mejorado una de nuestras páginas, una de nuestras URLs, podremos consultar su evolución a través del gráfico. Incluso a través de consultas o palabras clave concretas. Simplemente eligiendo también la palabra clave y se nos colocarán aquí los filtros, como hemos visto antes. Yo, por ejemplo, supongamos que quiero ver las impresiones y el CTR. Bueno, pues el resto lo desmarco. O incluso solo las impresiones. Voy a quitar la consulta para que haya más impresiones y ver más datos en el gráfico.

    Pues aquí vemos que últimamente, estos últimos días, han bajado un poco las impresiones, por el motivo que sea. Pero de esta forma podemos ver si el trabajo que estamos haciendo está funcionando. Comparado con otras herramientas, como Cocolyze, que la tengo por aquí abierta, no podemos guardar seguimiento de páginas o de palabras clave concretas. Pero podemos guardarnos el favorito de Search Console para acceder más adelante en una carpeta, por ejemplo, de nuestro navegador, de nuestra barra de favoritos o lo que sea.

    Así que bueno, espero que os haya servido. Encontréis palabras clave interesantes para vuestros proyectos. Que sepáis qué páginas son las que tienen más posibilidades de posicionar y que consigáis más tráfico para vuestra página web. Un saludo y recuerda que puedes enterarte de todo en mi página web, eliasgómez.pro.