He resumido este episodio de Emilcar para tener siempre a mano qué acciones se pueden hacer en las diferentes aplicaciones y plataformas de podcasting, para pedir a nuestra audiencia las que nos vayan a conseguir resultados significativos.
Acciones disponibles en las aplicaciones
Las aplicaciones analizadas son principalmente de iOS, ya que Emilio es usuario de los productos de Apple, pero también hay alguna para Android. Existen algunas aplicaciones que no tienen ningún sistema de valoración que ayude a posicionarnos como son Agora, Ucast y Castro, aunque esta última permite marcar episodios con estrella a modo de favoritos.
Una de las aplicaciones más usadas, que resulta ser multiplataforma, es Pocket Casts (mi favorita) y dispone de una clasificación por países que depende del número de suscripciones a los podcasts. Se trata de un ranking de popularidad, por lo que aunque un podcast no tenga muchos suscriptores, puede hacer que subamos puestos en el mismo. Además, se puede explorar el directorio de podcasts por categoría, con lo que es posible que también aparezcamos en alguna de ellas.
Seguimos con iVoox y Spreaker, dos de las plataformas de contenido en formato audio más populares. En ellas podemos dejar nuestros comentarios o Me Gusta en los episodios, lo que tan solo tiene una utilidad social, no influyen en los rankings o los resultados de búsqueda.
Volvemos con las aplicaciones, concretamente con Overcast, que nos permite recomendar un episodio marcándolo con una estrella, lo cual además se tiene en cuenta en las clasificaciones. Esta aplicación solo está disponible para iOS, por lo que la base de usuarios principal es de EEUU, lo que dificulta el ascenso de los podcasts en español en los listados.
- Recomendaciones Twitter: episodios recomendados por los usuarios a los que sigues en Twitter, y podcasts que te pueden gustar al tener a su vez episodios recomendados por ellos.
- Lo más recomendados: los episodios con más estrellas, en general
- Categorías: podcasts que tiene episodios que más veces han sido recomendados
Terminamos con Apple Podcasts, que tiene rankings basados en suscripciones para los podcasts, y en escuchas para los episodios. Como todos sabréis, en la plataforma de Apple podemos dejar valoraciones de los podcasts, pero al igual que en iVoox y Spreaker, esto tan solo tiene una utilidad social.
Peticiones recomendadas
Si has leído hasta aquí, ya te puedes imaginar cuales son:
- Pedir a los usuarios de Overcast que marquen los episodios que les gustan con estrella.
- El siguiente camino sería pedir a la audiencia que se suscriba desde otro cliente, esos en los que disponen de ranking por suscripciones: Apple Podcasts si queremos crecer en esta plataforma o creemos que nuestra audiencia es afín al ecosistema de Apple; o Pocket Casts si queremos ser más universales.
- Podemos pedir comentarios, me gustas, valoraciones, y todo tipo de feedback, pero siendo conscientes de que este tiene un uso social y no sirve para posicionarse.
- La última recomendación, que es de mi propia cosecha, consiste en pedir a nuestra audiencia que comparta nuestros contenidos, ya sea un episodio o el podcast si es que lo disfrutan habitualmente. Lo pueden publicar en su blog, en redes sociales, por mensajería instantánea… Y como no, en el mundo real en eventos, tomando un café con un amigo, en estas fiestas de Navidad…
Lo más importante es concienciar al oyente de que dispone de diferentes maneras de, en cierta forma, compensarnos por nuestro trabajo y esfuerzo, generalmente gratuito. Siempre y cuando nuestro contenido sea de su agrado, por supuesto.
Es este capítulo (primero grabado con mi Focusrite Scarlett 2i2) vamos a ver si esa constante petición de puntuaciones y comentarios que hacemos a nuestros oyentes sirve de algo… o absolutamente de nada
Origen: ¡Dame 5 estrellas!