Ventajas del No-Code para tu proyecto o empresa

    La tecnología avanza sin freno ofreciendo nuevas formas de hacer las cosas, mejorando el nivel de nivel de las personas, y facilitando que empresas y organizaciones puedan ofrecer mejores servicios y productos.

    En el apartado de la programación de software y en del desarrollo web, son muchos los avances realizados, desde los CMS y los LMS, pasando por nuevos lenguajes de programación multiplataforma como Flutter, o con herramientas de creación de APIs para interconectar plataformas como REACT.

    El No-Code es una nueva forma de crear aplicaciones y soluciones web para automatizar y facilitar tareas a las empresas, con herramientas que permiten crear aplicaciones sin tener que poseer conocimientos avanzados en tecnología o dominio de lenguajes de programación.

    A continuación, veremos qué es No-Code y por qué es una gran alternativa para que puedas crear soluciones personalizadas para tu empresa.

    Ventajas del No-Code para tu proyecto o empresa

    Qué es No-Code

    El No-Code se puede entender como una metodología que tiene como objetivo facilitar la creación de aplicaciones a personas que no tienen conocimientos de programación. Por ejemplo, poner a disposición de un autónomo la posibilidad de desarrollar una herramienta personalizada a sus necesidades para una tarea concreta, sin que para ello tenga que aprender a escribir código en algún lenguaje de programación o desarrollo web.

    La programación bajo este método se apoya en el contenido visual para así facilitar la creación de interfaces, procesos, cálculos, y otras tareas propias de cualquier programa informático o app web.

    Las herramientas No-Code suelen usar técnicas como el “arrastrar y soltar” (drag and drop), muy útil para los usuarios menos avanzados y sin conocimientos de desarrollo y programación.

    Cuáles son las mejores herramientas de No-Code

    Existen muchas herramientas que sirven para crear aplicaciones funcionales sin necesidad de escribir ni una sola línea de código, algunas de ellas, incluso permiten crear soluciones de nivel profesional realmente sorprendentes.

    Entre las principales herramientas de No-Code tenemos:

    • Airtable. Plataforma online para la creación de bases de datos, con capacidad para compartir, editar, realizar consultas y gestionar todos los procesos relacionados con una database.
    • Make.com. Una de las mejores plataformas para integración de proyectos que permite visualizar, diseñar y automatizar la creación de soluciones en muy poco tiempo.
    • App Sheet y Google Drive. Las herramientas de Google para crear y alojar en la nube aplicaciones creadas sin código.
    • MailerLite. Para automatizar el envío de correos electrónicos, ideal para campañas de email marketing o comunicaciones masivas con empleados, por ejemplo.
    • Discord. Permite crear servidores para videoconferencias o llamadas de voz online sin necesidad de escribir código.
    • WordPress. Es la herramienta principal sin código para crear portales web, aunque existen otras como PrestaShop, Joomla o Magento.
    • Otras herramientas. Existen multitud de herramientas ideales para el desarrollo sin código como Glide, Bubble, Adalo, Notion, Zapier o landbot, entre otras.

    Por qué debes utilizar No-Code en tu proyecto

    Nos encontramos en un mercado muy competitivo donde la tecnología es un recurso fundamental para que las empresas puedan desarrollar su actividad y realizar procesos habituales de su día a día.

    Las aplicaciones, servicios y plataformas ayudan a automatizar procesos, reduciendo costos, acelerando tiempo y reduciendo el número de errores, por lo que disponer de herramientas personalizadas es una de las mejores formas de optimizar el funcionamiento de una empresa.

    Los principales beneficios que se obtienen al integrar aplicaciones No-Code para un negocio son:

    Soluciones a medida

    Nadie sabe mejor lo que necesita la empresa que sus propios trabajadores, administradores y propietarios. Poder desarrollar de forma autónoma es una gran oportunidad de crear herramientas que realmente solucionen problemáticas, aceleren el proceso y consigan potenciar el funcionamiento de la empresa.

    Gracias a las herramientas No-Code se pueden abordar estos proyecto sin necesidad de recurrir a expertos programadores o a empresas de desarrollo externas a la empresa, quedando todo el proyecto controlado de forma interna. De esta manera se puede precisar hasta el más pequeño detalle de la aplicación para que cumpla con las expectativas o necesidades.

    Facilidad de uso

    Una de las características fundamentales de las plataformas No-Code es su facilidad de uso. Son herramientas que están pensadas para que los usuarios puedan manejarse por sus opciones y funciones de manera intuitiva, siendo muy sencillo aprender a manejarlas (curva de aprendizaje muy suave).

    Este tipo de herramientas utilizan muchos sistemas ideados para que los usuarios se centren en la creación y dejen los aspectos técnicos a la propia herramienta (drag and drop, uso de plantillas pregeneradas, etc.).

    Ahorro de tiempo y dinero

    Con este tipo de desarrollo se puede controlar todo el proceso de creación de una pequeña aplicación, reduciendo su coste de forma considerable. Además, se podrán desarrollar las soluciones en el tiempo especificado para poder implementarlas según un plan establecido, no dependiendo de un tercero para ello.

    Es más fácil encontrar profesionales

    El coste de un desarrollador o empresa de programación es elevado por lo que muchas empresas no pueden acceder al desarrollo de aplicaciones y plataformas online a medida. Con el No-Code es más sencillo encontrar profesionales capacitados en este tipo de herramientas, para que trabajen en las aplicaciones que necesita la empresa.

    El coste de este tipo de profesionales en herramientas de integración, automatización y No-Code es mucho menor, por lo que la mayoría de empresas pueden apostar por crear sus propias soluciones personalizadas.

    Imaginemos el desarrollo de un eCommerce con muchos aspectos especiales y funciones únicas que quiere una empresa. El costo de desarrollarlo desde cero sería muy grande, y el costo escaparía a la mayoría de negocios y emprendedores. Apostar por un profesional capaz de desarrollar una tienda online con WooCommerce de WordPress, permitirá disponer en poco tiempo y con un bajo coste, de una tienda virtual profesional para vender en cualquier parte del mundo.

    Una metodología No-Code otorga a la empresa un amplio margen de maniobra a la hora de optimizar sus tareas diarias. Construir aplicaciones con un alto grado de escalabilidad y flexibilidad, les permite adaptarlas en cada momento a las necesidades y demandas existentes, sin tener que realizar costosas actualizaciones o adquisición de nuevas licencias.