El cambio más importante en estos meses es que ahora me quiero centrar en un área en el que llevo desde 2016 trabajando: automatizaciones y no-code. Poco a poco iré transformando un web, y como muestra, vamos con un truco/consejo para Make y los servicios de Google.
Para la tienda online de Nely, tenemos un par de automatizaciones en Make que utilizan servicios de Google:
- Crear carpeta nuevo pedido: Para cada pedido, se crea una carpeta y se copia una plantilla para hacer el diseño. Además, se añade el contacto a Google Contacts.
- Identificar clientas repetidoras V2: Busca pedidos en WooCommerce y, si hay más de uno, se etiqueta el email de «Pedido recibido» con la etiqueta «Cliente Repetidor».
Lo que nos sucedía es que, aproximadamente cada semana, Nely recibía un email de aviso de error de Make indicando que la conexión con su cuenta de Google había expirado y que era necesario volver a reconectarla.
No había tenido tiempo de investigarlo, pero en el foro oficial de Make publicaron una guía para solucionarlo. Resulta que, debido a la política de seguridad actualizada de Google, las aplicaciones no publicadas solo pueden tener un período de autorización de 7 días. Después de que el token de seguridad OAuth expire, la conexión ya no estará autorizada y cualquier módulo que dependa de ella fallará.
Las opciones que ofrecían para solucionarlo eran:
- Pagar por una cuenta de Google Workspace (donde esto no sucede).
- Crear un cliente OAuth y poner la aplicación en público.
- Reautorizar la conexión cada semana (aunque esto no soluciona el problema de manera permanente).
Nosotros ya habíamos creado el cliente (que yo sepa, no hay otra forma de conectar con cuentas gratuitas), y al poner la «app» como pública, el problema se solucionó. No es necesario pasar por el proceso de verificación de Google, ya que al fin y al cabo, es para uso interno y no se va a distribuir en ningún sitio.
Quería haber publicado esto hace unas semanas, pero aún así, espero que a alguno de vosotros os sirva para solucionar este pequeño inconveniente.
Novedades
He publicado unos cuantos shorts en YouTube (y en Instagram y TikTok), algunos como recortes del podcast (como este sobre Find My Blocks), y otros grabados directamente para este formato (como este sobre Todoist One-Click).
Hemos cerrado la parte privada de negociosWP, vamos, que ya no es un membership site, aunque podrás seguir viendo las herramientas y los vídeos, además de los episodios ya que el pódcast no se va a ninguna parte.
Por eso os invito a uniros al grupo de Telegram de Negocios y WordPress, donde queremos potenciar la comunicación y el debate entre los profesionales de desarrollo web que ahí nos vemos cada día.
WordPress
Mientras hago la transición a mi nueva faceta, quiero potenciar mi servicio de Mantenimiento WordPress, y por eso he publicado más de 20 artículos relacionados: seguridad, actualizaciones, problemas habituales, etc. Seguro que alguno te sirve, y espero que me ayude a posicionar el servicio.
Y hablando de WordPress, y del cierre de negociosWP comentado antes, ahora en nuestro canal de YouTube estamos publicando todos los vídeos que antes eran privados para miembros. ¡Echa un vistazo!
También hice un tutorial sobre cómo mostrar automáticamente las páginas hijas (o hermanas) en la página actual, de forma dinámica (de hecho fue una consulta en Telegram 😉).
No-Code
Otra de las cosas que he hecho por fin, es publicar el audiocurso de automatización que hice para No Es Asunto Vuestro, ya que podéis comprar en Mumbler por 30 €+IVA.
Por cierto, la IA ya ha llegado a Airtable (al menos en mi cuenta). Te lo cuento en este hilo.
Productividad
He publicado un artículo muy extenso con todo lo que tienes que saber sobre tareas recurrentes. Tiene un parte práctica centrada en Todoist, pero la gran mayoría lo puedes aplicar en cualquier software y seguro que sacas alguna idea.
Herramientas
- Telegram lanza los contenidos de pago y novedades en las historias – Elías Gómez
- He grabado un vídeo con Novedades aplicaciones 2024 | Todoist, ClickUp, Descript y Telegram – Elías Gómez
- Bitly básicamente se ha cargado su plan de gratuito haciendo que su servicio sea útil solo si pagas
- Ahora Google Chrome guarda (y sincroniza) los grupos de pestañas, convirtiéndose en un gestor de sesiones.
- Stripe pasa a cobrar el 0,7% en lugar de 0,5% para Billing
📣 Un aviso final: vendo mi MacBook Pro.