Pedidos, hosting y dashboards (Daniel)

Buenos días Elías, muy interesante el directo sobre Automatizaciones… voy a tener que probar Airtable a ver que tal jeje!

Un par de cuestiones o tres quería preguntarte:

Existe integración entre WooCommerce y WhatsApp o bien Telegram para que cada vez que se reciba un pedido en Woo llegue una notificación al móvil a través de cualquiera de ellos? Se puede hacer con Make.com?

Por otro lado, cómo haces para dar hosting tuyo a tus clientes? Contratas un hosting multidominio y los vas metiendo todos ahí, o bien tienes un hosting reseller para ir dándolos ahí de alta? Con qué empresa les llevas el hosting a tus clientes? Es que tengo ya tres clientes de tienda online y no se muy bien cómo organizarme con este tema si fuera creciendo en número de clientes. La idea es ofrecerles yo el hosting.

También me gustaría tener a modo de «dashboard con gráficos o panel» en algún sitio visibles y organizados diferentes kpi de los distintos clientes de tienda online (para ver el num. pedidos recibidos, total mensual ingresado, etc) para tener los datos agrupados en un solo lugar. No se si con Google Data Studio se puede hacer o existe algún otro servicio mejor para ello.

Muchísimas gracias por todo. Os sigo cada mes. Aprendo cosas nuevas en cada uno de vuestros videos.

Un abrazo y feliz año crack!

Daniel

Hola Dani.

WhatsApp Business tiene una API, pero está restringida a herramientas de terceros, no pueden acceder usuarios normales, por lo que tendrías que consultar si hay alguna herramienta compatible en el catálogo de Make.com.

En cuanto a Telegram, sí que hay compatibilidad pero con grupos, y si quieres que sea privado hay que hacer un truquillo que es algo complicado. No obstante desde el punto de vista de la productividad no veo muy adecuado que cada pedido llegue a un software de mensajería, mientras esté en tu gestor de tareas/pedidos es suficiente, ¿por qué quieres hacerlo?

Algunos clientes están dentro de mi cuenta multidominio y otros tienen su propia cuenta, sobretodo si ya disponían de web. Utilizo diferentes proveedores: OVH, SiteGround, Nicalia, Cubenode… Lo más cómodo es que cada cliente tenga su cuenta, aunque sea a través de reseller, para que cada uno tenga sus claves de acceso y se pueda transferir en caso de necesitarlo. Otra cosa es que quieras dar el servicio como si tú mismo fueras el hosting.

Con Google Data Studio puedes hacer lo que quieras, aunque quizás sea más fácil volcar los datos en un Google Sheet o algo similar. También tienes otras herramientas que quizás sean más sencillas como Databox.

¡Un saludo! ?