Cuando gestionas una web en WordPress, es común encontrarse con problemas técnicos, caídas inesperadas y necesidades de actualización de contenido. Estos son solo algunos ejemplos de situaciones que pueden afectar a tu web y que quizás no habías considerado.
En este artículo, repasamos las solicitudes más frecuentes de nuestros clientes de mantenimiento y cómo solucionarlas. Si alguna de estas te resulta familiar, puede que sea el momento de darle a tu web la atención que necesita.
Web caída: causas y soluciones
Uno de los problemas más alarmantes para cualquier negocio es que su web deje de estar disponible. Las razones pueden variar, pero algunas de las más comunes incluyen:
- Bots de herramientas externas consumiendo recursos del servidor: Esto puede ralentizar o incluso tumbar la web si el servidor no puede manejar la carga.
- Errores de servidor (500, 502, 504, etc.): Pueden deberse a problemas con el hosting, caché mal configurada o límites de memoria alcanzados.
- Incompatibilidades con plugins: Algunos plugins desactualizados o mal optimizados pueden hacer que el sitio no funcione correctamente.
Errores técnicos recurrentes
Detectamos muchos de estos errores gracias al monitoreo continuo de las webs de nuestros clientes. Entre los problemas técnicos más habituales encontramos:
- Plugins abandonados en el repositorio: Los plugins sin mantenimiento pueden generar vulnerabilidades o incompatibilidades.
- Conflictos con versiones nuevas de PHP: Algunas actualizaciones de PHP pueden dejar obsoletos ciertos temas o plugins.
- Necesidad de subir la versión de PHP: A veces es imprescindible actualizar PHP para mantener la compatibilidad con nuevas versiones de plugins y mejorar el rendimiento.
Optimización de contenido y diseño
El contenido y la apariencia de una web no solo deben ser atractivos, sino también funcionales. Algunas peticiones habituales en esta área incluyen:
- Añadir nuevas secciones: Por ejemplo, un portafolio para mostrar trabajos realizados o una sección de testimonios.
- Modificar contenido existente: Esto puede incluir actualizar información de productos, cambiar precios o corregir errores en textos.
- Ajustes de diseño: Mejorar la legibilidad del contenido, cambiar colores o fuentes para hacer la web más atractiva y accesible.
Problemas de acceso a WordPress
Es común que algunos clientes pierdan el acceso a su administrador de WordPress, lo que puede generar estrés y retrasos en la gestión de su sitio web.
- No recordar la URL de acceso: A veces, los clientes olvidan la URL de acceso a su panel de administración, que puede ser la predeterminada (/wp-admin) o una personalizada. Esto dificulta el acceso al backend de WordPress.
- Uso de autenticación de dos factores sin acceso a la app o código: La autenticación de dos factores aumenta la seguridad, pero si el cliente pierde acceso a la aplicación de autenticación o no tiene el código, puede quedar bloqueado para acceder a su cuenta. El problema puede ser resuelto al desactivar temporalmente la autenticación de dos factores para permitir al cliente recuperar el acceso a su cuenta.
- Conflictos con plugins de seguridad: Algunos plugins de seguridad pueden generar conflictos con el acceso a WordPress, ya sea bloqueando funciones legítimas o interfiriendo con otros plugins que gestionan el acceso al sitio. En este caso habría desactivar y revisar la configuración de los plugins conflictivos para restablecer el acceso a la web.
- Bloqueo de IPs por firewall o plugins de seguridad: En algunos casos, el firewall o plugins de seguridad bloquean la IP del cliente, lo que impide el acceso al panel de administración. Esto suele ocurrir sin que el cliente se dé cuenta de que su propia IP ha sido bloqueada, lo que puede ser resuelto por un experto en WordPress al identificar y desbloquear la IP del cliente afectada.
Problemas de rendimiento y velocidad
Una web lenta no solo afecta la experiencia del usuario, sino también el posicionamiento en buscadores. Algunas mejoras comunes en este ámbito incluyen:
- Optimización de plugins: Algunos plugins pueden generar una sobrecarga en el servidor. Es importante desactivar o eliminar los que no se estén utilizando y asegurarse de que los activos estén bien optimizados para evitar ralentizar el sitio.
- Implementación de Lazy Loading: Esta técnica carga las imágenes y otros elementos solo cuando son visibles para el usuario. De esta manera, se mejora significativamente el tiempo de carga inicial y se reduce la cantidad de datos descargados innecesarios.
- Uso de un sistema de caché eficiente: Almacenar una versión estática de las páginas web en caché permite que los visitantes vean una copia rápida de la página, sin necesidad de generar cada vez la página desde cero, lo que reduce los tiempos de carga.
- Actualizar PHP: Mantener PHP actualizado es fundamental, ya que las nuevas versiones ofrecen mejoras de velocidad y seguridad. Además, algunas funcionalidades y plugins solo son compatibles con las últimas versiones de PHP.
- Reducir la carga de recursos externos: Los recursos como widgets, scripts de JavaScript y servicios externos pueden aumentar el tiempo de carga. Es recomendable cargar solo los que realmente se necesiten y optimizar su uso para evitar retrasos innecesarios.
Otras mejoras y optimización para SEO
Para asegurar que la web sea funcional y cumpla con regulaciones actuales, nuestros clientes nos solicitan frecuentemente:
- Mejoras para SEO: Como mostrar descripciones optimizadas de términos y H1 dinámico para mejorar la indexación en buscadores.
- Añadir secciones legales: Incorporación de páginas de aviso legal, política de privacidad y cookies.
- Implementación del RGPD: Configuración de sistemas de consentimiento de cookies y adaptación de formularios.
- Consultas sobre propuestas SEO de terceros: Análisis de estrategias sugeridas por otras empresas para valorar su impacto.
Conclusión
El mantenimiento de una web en WordPress requiere atención constante para evitar problemas técnicos, mejorar el rendimiento y garantizar el cumplimiento normativo. Si necesitas ayuda con alguna de estas cuestiones, no dudes en contactarnos. ¡Déjanos un comentario o suscríbete para recibir más consejos sobre WordPress y optimización web!