Comento las novedades del pasado evento de Google, haciendo hincapié en Chromecast, que es la novedad que más me ha llamado la atención.
- Resumen de novedades del evento de Google: http://j.mp/13itOXQ
- Chromecast: http://j.mp/13itTuw
Vídeo del evento
Transcripción
Buenas y bienvenidos a todos a reflexiones de un geek desde Bilbao. Soy Elias, EliasNs en twitter y en la mayoría de redes sociales.
Continuamos en la Euskal encounter 21 y ya estamos dispuestos a pasar este segundo día disfrutando de conferencias y muchas otras actividades. Bueno, y con tanto trajean con la Euskal encounter estos últimos días no he leído muchas noticias. Tenía pendiente informarme sobre el evento de Google de hace unos días y ya he estado leyendo sobre las novedades que se presentaron: Android 4.3, la nueva Nexus 7 y la sorpresa, el Chromecast.
La tablet en principio no me interesa así que no he investigado mucho. Parece ser que es un dispositivo bastante potente y una buena evolución de su predecesora. En cuanto a Android 4.3, hay unas cuantas novedades que estoy repasando en Android Libre y que voy a comentaros. En primer lugar, hay unos ligeros cambios de interfaz. Otra novedad es el soporte de Bluetooth 4.0, el llamado Bluetooth Low Energy, que me va a venir muy bien para conectar a mi nuevo Fitbit One.
Parece ser que también se incluye una mejora de la batería y del rendimiento general del sistema. También la aplicación de cámara tiene algunas mejoras y han integrado la aplicación Google Keep en la instalación del sistema operativo. Yo personalmente la quitaría, esta aplicación, porque no la utilizo.
Una cosa importante: han incluido los nuevos perfiles restringidos para poder tener un usuario invitado, para que tus hijos utilicen tu tablet y no tengan acceso a todas las cosas. Y bueno, cualquier uso que se ocurra para el tema de perfiles de usuario. También han incluido un nuevo sistema de gestión de DRM para que empresas como Netflix se puedan aprovechar de ello y se animen a seguir siendo parte de esta plataforma y distribuir sus contenidos en ella.
Otra novedad que he visto en otros artículos, pero que aquí no aparece, es la predicción del teclado de teléfono. Es decir, cuando vas a buscar un teléfono marcando números o letras, incluso que sin terminar de escribir, te adivine el contacto al que quieres llamar. Esto yo lo tengo desde hace mucho tiempo en todos mis teléfonos y creo que es algo que debería estar desde hace mucho tiempo.
Yo cuando voy a llamar a alguien, abro la aplicación de teléfono que generalmente está en la pantalla de llamar, no en la pantalla de contactos, y quiero empezar a teclear ya sea el número al que quiero llamar o el nombre del contacto, marcando en el número que contiene también la letra correspondiente de la que estoy marcando.
Y ahora os voy a hablar de la novedad que más me ha llamado la atención y se trata de un dispositivo: el Chromecast. Han presentado por sorpresa desde Google un nuevo dispositivo que se trata de una especie de pendrive, una especie de dongle, sólo que en lugar de ser USB es HDMI. El aparato lo que hace es retransmitir a la televisión el contenido que estemos viendo en nuestro dispositivo.
La instalación es muy sencilla: se conecta el dispositivo a la televisión en el puerto MHL o HDMI y se sincroniza por primera vez con nuestro dispositivo a través de una aplicación que ya está disponible en Google Play. A partir de entonces, las aplicaciones que dispongan de esta funcionalidad, como puedan ser YouTube, Chrome o Google Play, tendrán un botoncito para decirle que eso que estamos visualizando lo queremos ver en nuestra pantalla externa, en este caso, en el Chromecast.
En principio, el aparato soporta Netflix, YouTube, Chrome, Google Play Music y Google Play Movies. En teoría no soporta archivos locales, pero ya he leído por ahí en internet que simplemente accediendo a un archivo local desde Chrome y enviando dicha pestaña al Chromecast, pues es posible disfrutar de este contenido en la tele que tenemos conectada.
Otra cosa que he leído que destacan en algunos blogs es el hecho de no necesitar un mando a distancia, que nuestro dispositivo, ya sea la tablet, el teléfono, lo que sea, es el que controla la reproducción o el contenido que estemos viendo. Bueno, a mí no me parece algo destacar porque yo entiendo que esto es algo así como una pantalla externa más que una especie de reproductor.
No estoy seguro de si lo que hace es simplemente transmitir vídeo al Chromecast o le envía datos, los datos del archivo que estamos reproduciendo o la web que estamos viendo y el Chromecast se encarga de reproducirlo o mostrarlo y no solo de transmitir el vídeo. En este caso, lo veo más así como si fuese una especie de pantalla externa en la que reproducimos cosas desde el dispositivo en el que se está reproduciendo, que ya es esa tablet o ese teléfono.
Por ejemplo, en cualquier caso, por 35 dólares que se supone que cuesta, lo veo una forma sencilla y barata de disponer de contenidos multimedia en streaming en nuestro televisor, sobre todo si nuestra tele no es Smart TV y no tiene conexión a internet.
Yo personalmente no creo que la utilice porque tengo un Smart TV al que la verdad tampoco saco mucho partido en el sentido de que no utilizo todas las funcionalidades de las que dispone. Principalmente utilizo el visor de archivos por DLNA, cogiendo contenido desde mi NAS y de vez en cuando YouTube.
De los servicios que soporta el Chromecast, el único que utilizo actualmente es YouTube y para ver YouTube puedo hacerlo desde la Smart TV. Además, la aplicación de la Smart TV para YouTube soporta sincronización tanto con la aplicación de Android como con la propia web móvil de YouTube. Desde la parte de configuración, añades una televisión externa siempre que esté dentro de la misma red y a través de WiFi podrás enviarle esas URLs de YouTube a la aplicación de YouTube de la Smart TV.
Y la verdad es que es una auténtica gozada: estás viendo un vídeo y le marcas reproducir en la tele, además se añade a una cola de reproducción. Es súper cómodo. Pero bueno, Google ha puesto a disposición de los desarrolladores una SDK que seguro que hará que muchos servicios se pongan a programar su soporte para este dispositivo.
Esperemos que dentro de poco muchos más estén disponibles y bueno, que si tenéis una televisión tonta, una que no sea Smart TV, pues yo creo que es una opción muy buena para poder ver YouTube, principalmente páginas de internet, incluso películas en streaming de Netflix. No porque no tenemos aquí, pero sí de Google Play Movies. Eso sí, todavía no está disponible en España, sólo se puede comprar en EE.UU., así que bueno, parece que nos toca esperar.
Bueno, por el momento esto es todo desde la Euskal Encounter. A ver si esta tarde me animo y grabo otro poquito con Elis y se anima también. Y recuerda que te puedes suscribir a este podcast en Spreaker, en iVoox y en iTunes. Puedes contactarme en Twitter, mi nombre de usuario es EliasNs y nos vemos. Agur.
Agur.